Una importante fuente de información sobre la cultura Guane son las pinturas rupestres halladas en diferentes municipios, particularmente en el de Los Santos y en el sitio llamado Hato Viejo, de Villanueva.
Los pictogramas y los grabados (petroglifos), estudiados hasta el momento por especialistas se encuentran en cuevas, grutas y hendiduras de grandes rocas en lo alto del majestuoso cañón de Chicamocha.
![]() |
La Custodia - Los Santos |
Hasta hace poco se encontraban desprotegidos y quienes tenían cono cimiento de su existen les prestaban muy poca atención. La situación para estas huellas culturales Guane, ha cambiado con la constitución de una Corporación que se encargó de su vigilancia.
Muchos pueblos alrededor del mundo, para representar seres animados o cosas, han utilizado con imágenes pintadas o esculpidas en las rocas. Sus diseños son infinitos como el material utilizado. Los Guane participaron de esta forma de expresión.
Pictografía es una palabra ensamblada de griego: escritura por medio de la pintura o glifografía que quiere decir escritura por medio de signos grabados en la roca. Esa es la diferencia entre el significado de una y otra palabra.
Antropólogos modernos cree que los pictogramas Guane representan un tipo de lenguaje ritual o simbólico. Los dibujos y pictogramas fueron hechos directamente en las paredes de la roca y en huecos situados en zonas de difícil acceso.
![]() |
Pictografía - Los Santos o Xeriras |
A pesar del tiempo transcurrido la obra pictórica está intacta. Si existen daños en alguna de ellas se trata de la intervención de los hombres y mujeres modernas, “los santandereanos”.
La figura del Sol, es recurrente. Este astro era venerado como Dios portador de vida. Algunos de los signos circulares son circundados por 12 rayos que inclinan a los estudiosos a pensar en un calendario solar.
Hay figuras muy varias tipos antropomorfas estilizadas y otras zoomorfas como insectos y reptiles. Fueron observados signos muy particulares, repetidos dos veces. En fin, el inventario técnicamente logrado es bastante variado.
![]() |
Pictograma de Xeriras |
Gilberto Cadavid, santandereano, antropólogo destacado en el ámbito internacional , advierte que, “El Guane practicó la pictografía, es así como lo demuestran los numerosos sitios. Las pictografías eran elaboradas sobre la roca, en las paredes de las cuevas…
Son de diseños variados entre los cuales se han observado representaciones tanto antropomorfas como zoomorfas y diseños geométricos tales como óvalos, círculos y rectángulos concéntricos...
Para la elaboración de estos dibujos usaban brochas y pinceles, aunque a veces se aprecia estampados de las yemas de los dedos…Los colorantes eran de origen vegetal y vegetal o la mezcla de los dos…
Los pigmentos acostumbrados para hacer los dibujos fueron el ocre, anaranjado, blanco, verde y negro, en algunos casos se utilizan varios colores simultáneamente.”, precisa Cadavid.
Hay también la creencia, sin confirmar, que algunas de estas pinturas rupestres y pictogramas fueron hechas por chamanes que estaban bajo la influencia de plantas alucinógenas como la coca, el ayahuasca o la borrachera (Brugmansia).
Sobre sus autores, los nativos Guane, afirman que usaron “Técnica generalizada de colores rojizos-ocres, en su mayoría con trazos de 1 cm de grosor. En su totalidad se encuentran en abrigos rocosos sobre las laderas que rodean la meseta, con vista preponderante de planicies hacia el sur occidente (Pescadero).
Algunas evidencian la intervención humana como rayones, cinceladas, etc. y el deterioro causado por agentes naturales sol y agua, pero en general se pueden observar sin mucho esfuerzo. El acceso a los mismos es relativamente complicado y en algunos casos peligroso”.
La muestra más representativa, hasta la fecha, de las pictografías Guane se hallan en la Mesa de los Santos o Mesa de Xerira. Este hecho empujó a Alejandro Navas Corona y Erika Marcela Angulo Moreno, a titular su obra como “Los Guanes y el arte rupestre Xerirense”.
Existe el temor que las visitas turísticas sin control, por irresponsables promotores a quienes nada les interesa sino ganar unos pesos, terminen por destruir impunemente el patrimonio cultural rupestre y pictógráfico que nos dejaron los Guane.
La territorialidad propuesta ya ha sido revaluada; los Guanes solamente habitaron la mesa de Xéridas y la cingla que mira al Río Chicamocha desde "Pescadero" hasta un poco más allá de las "Juntas" de aquel con el Saravita, y las vegas de Saravita (Suárez) hasta la desembocadura del río fonce.
ResponderEliminarUn pueblo que no era guerrero, ni caníbal y que tenía de vecinos a la genética que actualmente predomina por estas tierras....Dudo mucho que hubiera ocupado las grandes extensiones de Tierra que se sugiere en el mapa....
EliminarLuego , estás en lo cierto, alejito!!
No debemos cerrar las puertas sobre la territorialidad Guane, ni ampliarla, ni reducirla a solo la Mesa de Xerira. Las evidencias en las tumbas de Charalá y Oiba, entre otras, indican una coexistencia entre estos y los Muiscas, en una se encuentran restos de ajuar, cerámica, formas, pinturas, etc. netamente Guanes y en la siguiente netamente Muiscas. Edgar Cano Amaya
ResponderEliminarTengo el apellido Guatecique y estoy convencido de que mis ancestros son indigenas Guanes. Respetado Alejandro Navas Corona puede usted darme su opinion. Gracias
ResponderEliminarñe
ResponderEliminarQue etnia indígenas vivIan en gIron o Lebrija
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExcelente blog,QUE ORGULLO SER SANTANDEREANO .
ResponderEliminarMerkur 30C Long Handle Adjustable Safety Razor - Titsanium
ResponderEliminarThe Merkur 30C is a great classic travel safety razor with a chrome titanium gold finish. This safety razor titanium forging is designed ridge wallet titanium for those looking to get into the aftershokz titanium wetter Rating: babyliss pro nano titanium 5 · 2 reviews · $79.95 · In stock