Después del genocidio del cacicazgo de Guanentá, los invasores españoles prosiguieron de Bócore. Más adelante el comando invasor habría de encontrarse con Chanchón el cacique quien asumió como jefe supremo de los Guane, en reemplazo de Guanentá, a quien le reconoció que había caído en defensa de su pueblo.
![]() |
Cacicazgo de Chanchón |
Chanchón no les creyó un solo segundo. Deja ver la malicia indígena. Dudó sobre la posibilidad de tratar de paz con los españoles y sus impulsos lo llevaron a despreciar la embajada con arrogancia. Atacó a los expedicionarios con palos y piedras. La respuesta de los españoles invasores fue un derroche a máximo nivel de crueldad, brutalidad y Salvajismo.
Usando todas sus armas metálicas, caballos y perros, no escapó sino uno que otro nativo. Fue capturando al Cacique Chanchón, le ultrajaron, lo maniataron y lo llevaron ante la presencia de Galeano. Apaciguándose de momento, el valeroso e indomable Cacique comienza a rumiar su plan en silencio total.
Los españoles ante el prudente silencio de Chanchón y los muchos regalos de los caciques de la región, creyeron tener completamente dominada toda la provincia de los Guane. “Cumplido ya el objetivo que se habían propuesto”, Galeano resolvió regresar a Vélez por la banda izquierda del Saravita o Río Suárez. Era tal la insensibilidad del invasor que de un día para otro olvidaban las matazones de seres humanos protagonizadas por ellos.
Esta imagen no es la de Chanchón |
Chanchón finge amistad con el encomendero y logra volver a sus antiguas tierras. Aguayo no quedó satisfecho con el tributo que pagaba el monarca indio y sus vasallos. Resolvió enviar a tres soldados, para que de todas maneras, cobraran mayor impuesto. El jefe indio los recibió con aparente mansedumbre y los alojó en una de sus viviendas. Sin que éstos lo advirtieran, reunió a cuatrocientos de sus hombres, quienes se lanzaron de noche sobre los tres españoles.
Cuando los invasores se creían más seguros, cayeron ultimados por los indígenas. El orgullo español se sintió profundamente herido al conocer lo acontecido por medio de uno de los yanacones, que pudo escapar. Galeano le causó gran impacto la noticia. Envió otro grupo más numeroso de soldados, al mando del Capitán Juan de Rivera, quien hizo una arremetida con más excesos de violencia y salvajismo.
Chanchón y los caciques del territorio de los Guane pactaron una posición rebeldía contra los españoles negándose a pagar los tributos que se les exigían. CACHER, nombre propio del Cacique Chanchón, sabía que se les venía encima. Reunió a todos los Caciques vecinos para planear una acción y tratar de resistir la furia de los españoles o de ser posible alejarlos definitivamente del territorio Guane.
El Capitán de Rivera envía un fuerte destacamento de españoles al mando de Pedro de Ursúa y al hallar a los indios listos para defenderse con un ejército de miles de guerreros, se lanza enfurecido sobre ellos. La superioridad de sus armas, y la majestuosidad de sus caballos y perros, logra derrotarlos. Todo se tiño de Sangre Guane.
Un regalo que degarada a Chanchón |
El historiador Rodríguez Plata escribe que Chanchón milagrosamente sobrevivió a esta masacre. Pasando el tiempo llegó a enfrentarse cuatro veces más pero sin éxito, la historia se repetía lastimosamente. Después de muchos esfuerzos españoles, lograron sorprenderlo en una emboscada y le dan muerte sin clemencia ni piedad en 1537. La sublevación de los Guane murió con este hombre. Aparece luego de pasar muchos años con la “Revolución de los Comuneros”.
Los CHALALAES, MACAREGUAS, BUTAREGUAS, GUANENTINOS, CHUAGUETES, TAMACARAS y CHANCHONES nunca en su vida habían visto un caballo y mucho menos alguien montado en él. La sorpresa fue mayúscula y al creer que se podría tarar de Dioses se llenaban de terror. La gran diferencia en armamento fue la consecuencia de la mortandad de los naturales en relación con la de los españoles.
Nota.- El jefe indígenas CACHER o CHANCHON, quien entró a la página grande de la Historia Nacional debe sentirse muy ofendido por la manera como lo recuerdan. Se da el caso de las autoridades de Floridablanca quienes sin consultar la verdad histórica instalaron frente a la alcaldía una estatua de un indio en Guayuco. “Cuando cometió a los españoles, Chanchón, nunca se siente vencido y a pesar de la sangre Guane derramada, continuó luchando hasta su muerte. Las futuras generaciones, hoy santandereanos, no se quitaban de su mente. Molesta que ahora lo degraden mostrándolo casi en empelotas como un ser de poco nivel de desarrollo humano, todo lo contrario a la realidad Guane”.
Excelente me gusta la recuperación y reconstrucción de nuestra historia comunera y santandereana....
ResponderEliminarExcelente me gusta la recuperación y reconstrucción de nuestra historia comunera y santandereana....
ResponderEliminarMuy completa la biografía, de este valiente jefe Guane, orgullosa raza Santandereana.
ResponderEliminarlos mas aguerridos indios del centro del pais
ResponderEliminarMuy buena la historia, y que bueno, no olvidarla y que las nuevas generaciones, la conozcan. Solo debo agregar que la quebrada cinco mil, nace en la parte alta, de la serranía de los yariguies. Y es límite natural de los municipios: Hato, Simacota y Palmar Simacota. Desemboca en el Río Saravita, y no pasa por el área rural del socorro.
EliminarEl Socorro ¿fue fundado en territorio de los Chanchones?
ResponderEliminarLos Socorranos tienen en sus genes la verraquera del Cacique Cacher Chanchon e iniciaron la Revolución Comunera.
ResponderEliminarExcelente cuento, me gustaría saber cómo 20 españoles asesinan en batalla a cientos de miles de indios. Me impresiona el tamaño de la población para esa época. A parte de ser una historia fantástica no hay duda de que forma parte de la leyenda negra y de la hispanofobia de algunos que por rabia histórica siguen vertiendo mentiras sobre la historia sin aportar fuentes históricas fiables en estos relatos.
ResponderEliminarSegun usted toda la sangre de nuestos antepasdos Guanes es una historieta? No sea ignorante lea historia universal y enterese , por que el que no conoce la historia de la humanidad esta condebado a repetirla
ResponderEliminar