Acercamiento a la cultura Guane

Mediante este blog estamos tratando de hacer un acercamiento a la cultura Guane hoy ultrajada por comerciantes que ofrecen mil objetos que no son guane y autoridades municipales quienes llegan a los cargos públicos sin ninguna base cultural. El idioma que usamos es el más sencillo, como si se tratara del de una noticia, a fin de que todos entiendan los contenidos. Los Guane fue la más desarrollada cultura de su tiempo antes y a la llegada de los españoles y no los nativos que anduviesen en guayuco.

lunes, 26 de septiembre de 2011

La Cueva del Indio

Los primeros hallazgos de cuevas mortuorias de nuestros antepasados se remontan a los inicios de la colonia y se consideraban como "santuarios", lugares sagrados  para las creencias de los nativos.

 Los sacerdotes y religiosos católicos de la época las asociaban automáticamente y sin raciocinio con el "demonio", por lo cual, “se sentían en el claro deber de destruirlas”.

Monia Guane
A pesar de todo, algunas descripciones de la época colonial nos permiten deducir y apreciar el aspecto que tuvieron originalmente algunas de estas cuevas principales como en el caso de Los Guane.

Para el territorio Guane existen valiosas descripciones de personas como Justus W. Schottelius científico que visitó uno de los sitios más grandes e importantes de la Mesa de los Santos: La cueva de los indios, descubierta en 1939.

Hay trabajos como los de Martín Carvajal y Mario Acevedo Díaz quienes entrado el Siglo 20 exploraron numerosas cuevas en esta misma meseta, algunas de ellas intactas.

Aunque en la cueva de los indios se encontraron algunas momias en posición extendida. Las descubiertas por Mario Acevedo estaban siempre en posiciones flexionadas.

Estas momias Guane estaban envueltas, generalmente, en dos mantas y un tejido burdo de fique como un costal que formaba la envoltura exterior y otra interior de mantas de algodón.

Mario Acevedo Díaz consideraba que los Guane "cocían el cadáver a fuego lento de tal suerte que sin destruirse la materia quedaba tostado el cadáver y en forma de conservarse indefinidamente..."
Esto lo descubrió en un Manuscrito inédito conservado en la biblioteca del Museo Casa de Bolívar, página 10.

En estas cuevas mortuorias, por lo general, las momias estaban rodeadas por su ajuar conformado, por varias vasijas de formas y tamaños, según el uso que se les diera.

Cubierta Momia Guane
Los hombres estaban acompañados por poporos con cal para usar cuando mascaban las hojas de coca y por macanas para la cacería y, quizás, la guerra.

Los husos para hilar se encontraban junto a las mujeres. No notaron diferencias entre las envolturas utilizadas por los hombres y las mujeres. El ajuar que estaba destinado a cubrir las necesidades de su larga travesía en el más allá..

Los primeros textiles y momias llegadas al Museo Casa de Bolívar eran, en su gran mayoría, donaciones de Martín Carvajal, Gustavo Ordóñez Cornejo y, principalmente, Mario Acevedo Díaz.

Otras dos cuevas de gran importancia, las de El Conde y El Duende, en la vereda La Purnia. Estos nuevos hallazgos son de enorme importancia por la gama de prendas y la altísima calidad de muchas de las mantas.

Por fortuna, los Guane tenían la costumbre de momificar o disecar algunos de sus muertos para depositarlos en cuevas secas, envueltos en mantas. Eso ha permitió saber a fondo quiénes fueron.  

En estas cavernas, abrigadas de los elementos y escondidas de la codicia del hombre, muchas muertas antropológicas se han conservado durante siglos, casi un milenio.


Las cuevas Guane se localizan generalmente en peñas escarpadas, de forma que en ocasiones se necesitan lazos u otros elementos de escalar para llegar a ellas con seguridad.

Habitualmente la entrada era cuidadosamente tapada por los sepultureros de la etnia Guane y resulta muy difícil de descubrirlas a simple vista. Se necesita ciencia y experiencia.

Quien entre en estas cuevas corre el riesgo de contraer histoplasmosis, enfermedad mortal que ataca los pulmones y que es causada por un hongo presente en los excrementos de los murciélagos.

La mayoría de los textiles que hoy forman las colecciones de los museos se descubrieron durante el presente siglo, pero casi todos en cuevas que ya habían sido revueltas por buscadores de tesoros, por lo cual nuestra información sobre los hallazgos es generalmente deficiente.

Existen indicios de que la cueva de Los Indios pudo haber sido utilizada durante un periodo muy largo y probablemente por más de un grupo cultural o "tribu" como sitios de vivienda.

Lugares donde están las cuevas
Este periodo ha sido definido por arqueólogos como Bray en los primeros siglos de nuestra era de 625 ± 160 d.C. para la momia del Museo Casa de Bolívar.

Según la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, vol. 18, no. 70, mayo, 1992 las mismas momias fueron estudiada con rigurosidad científica por Gonzalo Correal e Iván Flórez.
Resulta más que interesante ser descendiente de la etnia Guane, una tribu nativa rodeada de una seriedad de capacidades muy lejanas de otros pueblos que habitaron  a Santander.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Industria Utilitaria Guane

 
Cerámica utilitaria
Dentro del pueblo Guane los agricultores se encargaban de hacer producir la tierra y de esta manera permitir la existencia de por lo menos tres grandes áreas artesanales, todas de muy alta calidad.
En la elaboración de  mantas  para utilizar como sus prendas de vestir fueron gentes muy destacadas. Usaron el algodón y otras fibras, incluido el pelo humano. Elaboraban verdaderas preciosidades.

Al respecto comenta el cronista Simón comentó que, “vestían de mantas de mucho y buen algodón que crían una ceñida y otra como una copa anudada con dos puntas encima del hombro izquierdo”.

Para el momento de la llegada de los españoles a Poima, estos indígenas poseían telas adornadas con diseños muy atractivos por sus formas y colores. Aquí dicen los antropólogos modernos tuvo su origen la textilería colombiana.

La minería tenía poco desarrollo. Este producto existía en la provincia de los Guane, pero la zona no presenta riqueza aurífera actualmente y sobre todo en las excavaciones arqueológicas este metal se encuentra ausente en la mayoría de los casos.

Muestra tejido
No conocieron el hierro mientras se han detectado algunos pequeños trabajos en cobre. Nada significativo.

Por la mano de obra que implicaba la elaboración de cerámicas, tejidos y cestería, entre otros, debieron existir un buen número considerable de especialistas adiestrados.  Con la caña brava fabricaban petacas y con fique cordeles y alpargatas.

En los hallazgos arqueológicos si presentan evidencias de la fabricación y el uso de mochilas de fique, chinchorros, gorros de algodón, collares de hueso, adornos de plumas para la cabeza.

“Se supone que para que surja un sistema político avanzado como el cacicazgo es necesaria la existencia de un buen número de especialistas entre los cuales el principal de todos es el cacique”.

Estas tradiciones industriales se mantienen hasta hoy, con lo cual se demuestra que a pesar de que por influencia española, se hayan perdido tradiciones tales como el idioma y las usanzas familiares por esta misma influencia se mantuvo la industria.

Cerámica utilitaria
Esta continuidad en el tiempo tiene su razón de ser. Muchos de sus productos tradicionales Guane, servían para la utilidad, comodidad y aprovechamiento directo de los españoles. Era bienestar que no desaprovecharon.

“Fueron habilidosos artesanos y realizan admirables trabajos con hilos de algodón que fabricaban”, es criterio que no ha cambiado entre historiadores y antropólogos dedicados a explorar la verdad Guane.

También usaron la lanilla de la Ceiba y el pelo humano, sin descontar el fique para trabajos rústicos como empaques y cordeles. Dentro de la actividad Comercial.

Los teñían utilizando vegetales y piedras.  Tenían un valor elevadísimo y los usaban para cubrirse y protegerse del viento. Intercambiaban mantas por sal con los muiscas de la Sabana de Bogotá.

Los tejidos de algodón se portaban  como signo de distinción social y servían para hacer ofrendas a los Dioses, como emblemas para los guerreros, pago de impuestos tan a los caciques como encomenderos.

Tejido Manta
 “No todas las telas tejidas por Guane eran necesariamente utilizadas como ropa; había una especial, "gympqua", para envolver el niño. Otras se utilizaban, a veces como tapetes, Hichas zemuysqua [o] chytas bzasqua")… existen diferencias apreciables en el tamaño”.

Se conocen ejemplares con un ancho de un poco más de 40 cm hasta mantas pintadas de más de 180 cm, mientras que el largo es generalmente entre 1 y 1.50 metros, con algunos ejemplares mayores.

 Las telas investigadas por antropólogos nacionales y extranjeros, no parecen tener un "derecho" y es probable que pudieran llevarse con cualquiera de los dos lados hacia afuera. Poseían dos caras.

Según Castellanos y Simón, “los Guane anudaban sus mantas sobre el hombro izquierdo y los muiscas sobre el derecho. …los hombres utilizaron unas fajas para amarrar la manta, al menos mientras trabajaban, para que no les hiciera estorbo”.

 Otro de los usos de los textiles de algodón era el de dote matrimonial. Cuando un hombre pedía la mano de una mujer, ofrecía al padre de ésta una cierta cantidad de tejido. Si la mujer se negaba, el hombre tenía la posibilidad de hacer una última oferta aumentando la cantidad.”
Cerámica Anfora
La edad de las telas de Los Santos fue precisada por algunas fechas de carbono 14. Estas fechas indican una tradición textilera Guane, con una marcada continuidad en técnica y diseño, durante un período de unos quinientos años.

Desde el siglo XI hasta el siglo XVI después de Cristo los Guane ya eran grandes tejedores. No se han hallado muestras más antiguos pero no se da por descontado que aparezcan.

“Hasta ahora no hemos aprendido a distinguir las telas más recientes de las más antiguas. Tampoco se conocen, en el momento, textiles del período anterior o pre-guane.", afirma Mario Acevedo Díaz.
En las cuevas investigadas,  era casi norma general de los Guane, las momias estaban rodeadas por su ajuar conformado por vasijas de diferente uso, formas y tamaños.

Debió por parte de la etnia, impulsarse la elaboración de la cerámica y disponer de verdaderos expertos en la materia.  Fue trabajada con excelencia,  bien moldeada y presentaba gran variedad de diseños y formas.

En todo lo que hoy es Colombia se han hallado piezas cerámicas de valor, pero no de las características y abundancia  como para hacerles competencia en calidad ni en belleza a los ceramistas Guane.

En la elaboración de la cerámica se empleó arcilla de tonos pardo, amarillo y rosado y como desgrasante utilizaron arenas cuarciticas y particulares de Pirita

Fracciòn de una manta
El estudio de la  cerámica y tejidos, llevaron a concluir que se pueden diferenciar dos grandes etapas o complejos Guane que tiene similitudes entre sí pero que, pero a la vez, ofrecen marcadas diferencias por sus características particulares, su localización geográfica y su cronología.

El primer gran complejo es calificado como Guane Temprano y se sitúa entre los siglos VIII y XIII, aproximadamente. Resulta muy interesante echarle un vistazo a algunas de las conclusiones alcanzadas como valor real de los valiosos y profundos estudios sobre los antepasados santandereanos.

“El Complejo Guane Tardío reemplaza los vestigios del Guane Temprano en una época cercana al Siglo XIII; aún cuando en ciertas zonas del sur puede ser algo más antiguo. Su duración se extiende hasta la época de la conquista española (Siglos XVI al XVII).

En otras palabras, los objetos de la vieja industria Guane fueron el factor para lograr darle luz a la existencia de los ancestros de los santandereanos. Su preservación fue perfecta en cuevas del municipio de los Santos.
--
(Shotelius 1945), (Castellanos 1955 IV 317), (Duque Gómez 1967), Rojas de Perdomo 1974, Giraldo 1949, (Cadavid 1984). Obra Tejido Guane, parte 6, Biblioteca Virtual Banco de la República. (Yuri Leveratto),  (Shuterland 1972).

martes, 20 de septiembre de 2011

Los Guane agricultores


El Guane habitó tierras poco fértiles, esto los obligó a especializarse y usar el ingenio a fin de lograr cosechas abundantes. Con el tiempo acumulares conocimientos y tecnología propia que los convirtió  agricultores por excelencia.

Terrazas Mesa Jériras

Poseían el conocimiento de elaboración de canales de regadíos con lo cual mejoraban la tierra y facilitaban su cultivo y rendimiento. Así lo comentaba el cronista, “… traspuestas labranzas regadías do guían por acequias aguas claras…”

Complementaban el laboreo del agro con  el llamado sistema de -Tala y Quema-. “… y donde hacen una rosa no pueden hacer otra sino al cabo de cinco o seis años cuando vuelva a criar brazales”.

 El criterio del la comunidad Guane, dedicada al cultivo consideraba que, “la quema es necesario que haya ramas y monte, porque con sus cenizas se beneficia y fructifica más la tierra y si no se hace así no da fruto de importancia…”

Poseían los Guane, como se observa,  vastos  y sofisticados conocimientos sobre cada una de las especies en la agricultura. Tenían su forma de seleccionar las mejores semillas gracias a lo cual la tierra les proporcionaba los productos en abundancia para su subsistencia. 

La labor del campo les permitía un margen amplio de excedente luego de alimentar a la comunidad, superávit que sería utilizado para el intercambio, con sus vecinos los Muiscas, los Chitareros y los Yariquíes.

Oviedo anota en su crónica que los cultivos de esta etnia sobresalían, como los más importantes el maíz y las carahotas. Como básicos la yuca, la calabaza, la ahuyama, las habas, el tomate, la pitaya, los aguacates, las guamas, piñas, guayabas y guanábanas, etc.

La cantidad y la calidad la lograban con el  uso de diversos pisos térmicos.  El algodón y fique no solo era útil para abastecer su industria de tejidos, también servía para el comercio e intercambio con sus vecinos los Muiscas.

Para el momento de la conquista, cada zona tributa en ciertos productos, que posiblemente correspondían a los cultivados tradicionalmente. En Butaregua con maíz y frutas y en Bocoré maíz, etc.

 Es necesario destacar un alimento que hasta nuestros días, a pesar de ser animal, se produce paralelo a la agricultura y se conserva como tradicional: Las hormigas culonas.

El cronista comenta que,  “solas o tostadas solían comerlas en algunas partes. Las hormigas eran almacenadas en calabazos después de ser tostadas con lo cual pudo haber sido posible acumular excedentes”.

La base de la subsistencia del pueblo Guane fue la agricultura y de esta, el laboreo del maíz ocupó un primerísimo lugar. Al maíz ayer como hoy se le consume diariamente de diferentes maneras y a gran escala.

Es muy raro que al santandereano le haga falta en su desayuno una arepa de maíz como sucedía con los Guane. Casi se puede afirmar que la ausencia de este alimento es una negación imperdonable.

Se cultivaron además fríjol, cacao, ají, papa, arrachaca, ahuyama, calabaza, entre muchos otros cuya lista pasa del ciento. La agricultura entre los Guane, era una dedicación de ciencia y conciencia.

 Según las crónicas,  “en la región árida del cañón del Chicamocha, los Guane, poseían sistemas de irrigación con canales y estanques sobre amplias extensiones… Otro tipo de estructura de adecuación agrícola reportada por el territorio Guane son las terrazas de cultivo identificadas y mapeadas por Cadavid (1984) sobre un amplio sector de la Mesa de los Santos”.
 
La producción agrícola alcanzó un gran desarrollo que le permitió a este pueblo la existencia de especialistas en diferentes áreas de la actividad humana como los alfareros, los tejedores, los talladores, los orfebres y quienes se dedicaban a la cestería.

No era preocupación para estos Guane ir a conseguir la comida. Se habían desarrollado las plazas de mercado en donde tenían ocurrencia los  intercambios de productos.

Los cronistas mencionan el cultivo e intercambio de tabaco y coca  productos agrícolas utilizados dentro de ciertos rituales como agentes estimulantes.

La herencia Guane aún subsiste. El pueblo santandereano en su mayor parte tiene  una férrea inclinación a la agricultura no faltan productos como ají, cacao, yuca, maíz, frijol y tomate.


(Castellanos 1955 IV 314), (Mario Galán Gómez 1947) ,( Ardila 1978)”.

Geografia de los Guane

La ocupación de las tierras altas de Santander por parte de los indios Guane, se inicia probablemente alrededor de los siglos VII ó IX. Su estadía, los antropólogos, la han dividido en dos etapas bien marcadas por su desarrollo social.

Sus dominios colindaban por el Occidente con el de los yariguies, opones y carares. Por el Norte/oriente con el de los chitareros, por el Oriente con el de los laches y por el Sur y Sureste con el de los muiscas o chipchas.

Guanes en el actual mapa
 
Los límites por el Occidente siguiendo el trayecto que toma la cordillera o serranía de los yariguíes, al sur, sigue hasta el alto de Zapatoca,  parte del río de oro hasta el punto donde desemboca el río Suratá. Laches.

De éste río siguiendo la cordillera oriental hasta la altura del Páramo de Santa Bárbara y   bajando por el río Umpalá hasta su desembocadura del Río Chicamocha y regresándose por éste hasta su punto de coincidencia con la Coordillera de Guantiva. Laches.

Continúa la coordillera de Guantiva hasta el Páramo de La Rusia que define la frontera Sureste con el país Muisca. Continúa por el Sur hacia el Oeste por el río Tolotá y río Lenguaruco, el que desemboca en el río Suárez.

Hay nuevos estudios que señalando que la población Guane llegaba al norte hasta un sitio entre el limite de Bucaramanga y Rionegro. Excavaciones muy recientes lo han demostrado en inmediaciones del barrio Mutis restos de la civilización Guane.

Los Guane Colindaban por el Occidente con el de los yariguies. Se trataba de una tribu de gente belicosa, andariegos y de muy bajo nivel cultural si se les compara. En muchas ocasiones atacaron a los Guane gratuitamente.

Estaban de la Serranía que lleva su propio nombre hacia la región del Magdalena Medio, occidente de Santander, incluyendo municipios como San Vicente, El Carmen, Barrancabermeja, Puerto Wilches, Sabana de Torres, parte de Zapatoca, etc. 

Hacia el sur occidente los Opones en Puerto Parra. simacota y  Carares en Cimitarra y landázuri, hasta llegar al límite con Boyacá. Eran pescadores, seminómadas y cazadores básicamente. Tenían mucha similitud con los Yariguies.

Al Norte se hallaban con el de los Chitareros quienes se asentaban en municipios como El Playón, Suratá, Matanza, Tona, etc. Sedentarios, mineros y agricultores.

Al Oriente vivían los Laches. Sedentarios y labriegos. Sus pueblos estaban en lo que hoy es  la Provincia de García Rovira. Era gente pobre.

Por el sur y sureste con el de los muiscas, moscas o chipchas, que vivieron en la Provincia de Vélez  y sabana cundiboyacense. Equivocadamente los señalaban como de su familia, pero que compró  que los Guane era un pueblo autónomo, totalmente diferente.

En términos de la época del arribo de los españoles Fray Pedro Simón describió: “Está la tierra de Guane distante de la ciudad de Vélez a la parte del este veinte leguas escasas…
Tierra pedregosa, seca y de buen temple, más caliente que fría, de buenos y saludables aires, por ser limpia de montaña y anegadizos que los suelen corromper.

Tiene de circunferencia más de diez o doce leguas, que comienzan desde una singla o cordillera que corre norte-sur hacia la parte del este, la cual corta el río de Sogamoso…

 Recibiendo primero cerca de esta tierra de los Guane el río de Suárez, caudaloso, y otro que llaman Chalalá, no tanto.

Llegan sus términos por la parte del norte al Río del Oro, que se le puso el nombre que merecía, pues a tantos ha enriquecido, en especial de la ciudad de Pamplona, con lo mucho que le han sacado”.

El Imponente Cañón del Chicamocha, fue el hábitat  de los Guane y la Mesa de Xériras o de Los Santos su Capital. Aquí vivía el cacique Guanentá del que dependían 30 caciques locales y de quienes recibía tributo.


Mesa de Jériras o Los Santos
 

lunes, 19 de septiembre de 2011

El Aspecto Físico Guane


Ya no existe duda de que los Guane eran una etnia de aspecto y costumbres totalmente diferente a los otros nativos de Santander y el territorio nacional.

Cráneo caucasoide Guane
El aspecto físico de los Guane era singular si se le compara con todos sus vecinos, pero especialmente con quienes hasta ahora se consideraban bastante afines,  los Muiscas, moscas o chipchas del sur de su territorio”.

 La rareza sobresaliente del Guane es su caja craneal demasiado baja, su rostro poco ancho y perfilado, dada la nariz aguileña y angosta, así como unos pómulos menos sobresalientes si se comparan con los de los demás grupos vecinos.

Los arqueobiólogos designan este conjunto de rasgos con la palabra caucasoide, ligada a la cual está una piel con baja pigmentación "blanca" y una estatura más grácil y elevada.

Como defecto, la dentadura típica del Guane presenta mayor índice de caries que la de un muisca.

Por estas características morfológicas de la cara y su nariz, el grupo caucasoide llamado Guane es único en el territorio colombiano de los tiempos prehispánicos. No hay punto de referencia le puede comprar con otras tribus.

La hipótesis biológica que se ha empleado para interpretar a esta peculiaridad, “rasgos guanoides",  se funda en la idea de una deriva genética.  Es una fuerza evolutiva que actúa junto con la selección natural cambiando las características de las especies en el tiempo.
Habría sido propiciada por una población relativamente poco densa en un territorio aislado. Los efectos de la deriva se acentúan en poblaciones de tamaño pequeño. Este fenómeno  habría hecho saltar y fijar los genes caucasoides que individualiza al pueblo Guane.

La ocupación de las tierras altas de Santander por parte de la etnia Guane se inicia alrededor de los siglos VIII o IX de nuestra era. Estudios hechos a objetos hallados como cerámica y tejidos así lo han comprobado.

Cráneo indio Guane
Es bien conocido el verso del beneficiado de Tunja, don Juan de Castellanos, según el cual los Guane: "Tienen disposición y gallardía y es gente blanca, limpia; curiosa, los rostros aguileños y facciones de linda y agraciada compostura…”

Sobre la capacidad que tenían de asimilar idiomas nuevos, escribió: “…las que sirven a los españoles es de maravillar cuan brevemente toman el idioma castellano, tan bien articulado los vocablos como si les viniera por herencia".

Durante mucho tiempo los testos de historia hablan de que los hombres Guane eran fornidos y tenían además de ser blancos, un metro con sesenta centímetros de estatura y la mujer uno con cincuenta y cinco.

Este criterio fue corregido luego de estudiar varias momias encontradas en cuevas de Los Santos y su estatura fue aumentada. Ahora se habla de hombres de uno con setenta y mujeres de uno con sesenta.

Esta gente siempre anduvo de pié al suelo por lo que sus pies no eran los más refinados y comparados con tribus vecinas tenían más problemas de caries en sus dentaduras.

 
El aspecto físico de los Guane era agradable a los ojos de los españoles, sobre todo los rostros de las mujeres. De los hombres comentaban que eran fuertes y su cabeza deformada.

La deformación craneal ha sido comprobada en un grupo de cráneos localizados en la Mesa de los Santos.  Ofrecen deformación anular, por aplicación de fajas o cofias fuertemente ceñidas a la cabeza.

La deformación tabular oblicua la lograban mediante el empleo de tablillas ajustadas, al frontal y al occipital atadas entre sí por cuerdas.Esa deformación para ellos era motivo de elegancia. El tipo de cráneo más frecuente era el Braquicéfalo-hipsicéfalo.

Tomado de: Memoria del Pueblo Guane. Fondo mixto para la promoción de la cultura y las artes de Santander, 1995.
(Duque Gómez. 1967 ; 592

Encuentro de dos mundos

  Por Valentina Díaz Gómez
         Periodista


 El 20 de enero de 1540 el Capitán Martín Galeano salió de Vélez, donde estaban las tropas del Conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada. Iba acompañado de un fuerte grupo de personas armadas a pié y a caballo con el fin de explorar del territorio de algunas gente llamada  Territorio Guane.
Gonzalo Jiménez de Quesada

A los tres días de haber dejado Vélez, cruzó un río llamado Coconubá (Conacuba o Conatuba) y luego empezó a hallar asentamientos humanos.  El primero llamado Poasaque. Los habitantes, con su Cacique Cobaraque habían huido sin ofrecer resistencia, y luego accedieron a una reunión pacífica. 

En un valle vecino recibieron regalos.  Los hechos se repitieron en Poima. En territorio del cacique Chalalá los habitantes resistieron y fueron necesarios ocho días de persecución y lucha para la pacificación. Eran escaramuzas y emboscadas, básicamente. Los españoles tenían a ventaja de las armas de fuego y los caballos.

Galeano prosiguió hacia el Norte y a lo largo del río encontró gran cantidad de viviendas abandonadas, pero hallaron alimentos, ropa, tejidos y algo de oro. No hay mención alguna a asentamientos nucleados, solo "lugares bien poblados"• Nada semejante a lo que podría llamarse un «pueblo».

El invasor tuvo noticia de un cacique belicoso llamado Macaregua. Galeano y su gente ocuparon una ladera con abruptas geografía.  En su intento de someter a sus habitantes la infantería escogió la casa más grande suponiéndola morada del cacique pero fueron contra atacados y repelidos por una organizada agrupación de guerreros guane.

La batalla fluctuó imponiéndose de un lado a otro hasta que un español fue dado de baja. Cuando intentaban rescatar el cadáver, llegaron otros Guane, pero fueron obligados a batirse en retirada. Este fue el único muerto por lado de los españoles. Los nativos fueron diezmados. Hubo una masacre donde murieron más de tres Guane como venganza.

Las viviendas de los nativos fueron levantadas en la falda de las colinas y no en terreno plano. No hay indicio de que vivían en un solo asentamiento pueblo debidamente estructurado. Aquellos que se vinieron a la batalla provenían de "barrios" vecinos.

Simón dice que el terreno del pueblo era accidentado, luego los españoles cambiaron de posición, ubicándose en la planicie. No hubo ataque de los nativos ya que se decía que la planicie estaba colmada de indios.

Deseosos de saber de dónde habían llegado tanto Guane la expedición recorrió sus asentamientos. En primer lugar fueron a Guanentá, según se cree el más importante cacique de la etnia. Este cacique vivió en la Mesa de los Santos entonces se llamaba Jériras.

Los habitantes huyeron pero los soldados españoles mantuvieron la persecución a los Guane asegurando su derrota. De manera similar reaccionaron los habitantes de Burategua.

El sometimiento de Butaregua trajo consigo la capitulación de todos los Guanes vecinos. La expedición se dirigió a Bócore que probablemente se encontraba en el Valle del Río Suárez.


Capitán Martín Galeano

Galeano esperó en Bócore a que el cacique Cacher se entregara. Como no lo hizo fueron enviados a “darle una lección” un grupo infantería de 20 soldados y dos jinetes. La violencia desplegada por el conquistador saltó todos los límites.

Cuando entraron a dominios de Chianchón, una avanzada de cuarenta guerreros atacó y peleó hasta que todos ellos murieron o fueron capturados. Galeano avanzó hacia Vélez pasando por Siscoteo, Cotisco, Carahota, Sancoteo y Cupayñata. En su paso el español dejó desolación, muerte y sangre.

Alonso Luis de Lugo llegó a Vélez en mayo de ese año. Como gobernador, envió a Alonso Suárez a reasignar territorio Guane. Para Jerónimo de Aguayo la asignación incluía Chianchón. Los españoles ofendieron al valiente cacique quien este dio muerte a los españoles.


El incidente mostró ser el catalizador de un levantamiento general Guane con Chianchón a la cabeza. Eventualmente se constituyó una fuerza española bajo las órdenes de Juan de Ribera. Su misión, castigar a los culpables de defender su heredad. El resultado fue aproximadamente cuatro años de descontento y resistencia continua.

Para el año de 1543 se rebela el cacique Chanchón, de la encomienda de su mismo nombre, porque Jerónimo de Aguago abusaba en el cobro de los tributos exigiéndoles cada vez más. Cansados de esta explotación se juntaron un buen número de guerreros contra el encomender y sus aliados, pero poco duró esta revuelta pues pronto fueron pacificados por refuerzos que llegaron procedentes de Vélez

En 1547 Miguel Díaz de Armendáriz envió a su sobrino Pedro de Ursúa a concluir lo que Ribera había iniciado. Se produjeron por lo menos cuatro enfrentamientos antes de que Chianchón fuera derrotado y puesto en prisión. Bartolomé Hernández de León administraba el territorio de Chianchón.

Documentos: Existen dos principales crónicas: la de Juan de Castellanos y la de fray Pedro Simón. Relatos posteriores como los de Piedrahita y Acosta, basados en los dos anteriores. 

sábado, 17 de septiembre de 2011

Falseando la historia Santandereana


Incultura e ignorancia de algunos funcionarios municipales llevan a las autoridades de Floridablanca a enseñar a través de los monumentos poco calificados, la historia santandereana en forma errónea.

 “En la planta de personal del municipio de Floridablanca no existe ningún funcionario que pueda actuar para asesorar a la administración sobre el tema del pueblo Guane”.

Falsa imagen guane
La afirmación la hizo el Secretario de Infraestructura, Geimar Yesith Báez Camacho, al responder una sentencia judicial emitida recientemente por el juzgado 17 Civil Municipal.

Advirtió que el actual alcalde “no tiene criterio” sobre temas tan sensibles en la cultura local como una estatua de un indio que falsamente dice ser la imagen de un cacique Guane, ancestro de los santandereanos.

Esa “escultura” fue una donación de José Ropero, un escultor que tomó las tradiciones de otros nativos para hacer su obra. La estatua como tal esta bien hecha, pero lo que no ajusta es en que se diga es un cacique Guane.

El mismo funcionario concreta que en la administración municipal, “no existe registro presupuestal alguno con este ítem” para la instalación de la estatua. Tampoco autorizan la ocupación del espacio público.

 “No se contrató en prestación de servicios profesionales para la clasificación de estudio o aprobación sobre la donación”. Al no haber autorización ni presupuesto, parece que gentes vinieron, la colocaron y luego se fueron.



Es una ocupación del espacio público con la que se está tergiversando los valores culturales, se está engañando a los habitantes de este municipio y a sus visitantes. Hay quienes aseguran que fue un “descarte” del escultor al no tener en donde colocarla, lo hizo gratis en Floridablanca.

Hay al elevado grado de incultura Guane entre quienes han sido y son autoridades municipales de Floridablanca. Báez Camacho, manifestó que, “con la imposibilidad material de pronunciamiento sobre criterio de la señalada, no quedó otra que abstenernos de pronunciamiento”.

El secretario de Infraestructura se mostró contrario a la condena de que fue objeto por parte del Juez Sétimo Municipal,  declaró que, “La secretaría de Infraestructura no es competente para dar respuesta y solución a estos interrogantes”.


Considera  que, “nuestro campo de acción, son las obras civiles, la adecuación, reparación, la construcción de vías, parques, puentes y similares…”. La estatua de la querella a pesar de todo está en un parque.

A la Casa de la Cultura Piedra del Sol y Museo Guane de Floridablanca el Juez la sacó de la sentencia porque probó que sobre la presencia de la estatua allí no supieron nada, fue instalada sin tener en cuenta de entidad rectora de la cultura en Floridablanca.

Con la declaratoria de “incompetencia laboral e intelectual de los funcionarios de Floridablanca” por parte del Secretario de Infraestructura se le trata de cirrar el paso a las personas que hacen uso del artículo 8 de la Constitución Nacional.

Traje típìco guane

 
La afirmación de que la estatua de la alcaldía no es la de un antepasado Guane se basa en miles de textos de historiadores y antropólogos.

 “Los Guane… se distinguían de las otras agrupaciones indígenas por su mayor grado de civilización, demostrado, entre otras cosas, por el vestido; mientras otras familias primitivas sólo usaban el guayuco o únicamente un tapa sexo, los Guane y los Chibchas se vestían con mantas de hilo;”

Los historiadores nos dicen que “los conquistadores y sus soldados hallaron al llegar a los umbrales de Guane a multitud de indios vestidos con telas de algodón y que en el aseo de los trajes daban muestras de costumbres más honestas que las que habían experimentado en el resto de los pueblos que habitaban en la costa”.

Esta comprobado que, “Llevaban, tanto hombres, como mujeres, una manta ceñida a la cintura y otra que pendía del hombro izquierdo, donde la unían con un nudo; y los caciques y los principales de la tribu y sus mujeres unían el manto con alfileres de oro y lo llevaban largo hasta los tobillos…”

“Es un grave error imaginarnos a los Guane desnudos o cubiertos con pobres guayucos de hojas de árboles…”

La estatua de la alcaldía, es la de de un hombre violento con guayuco o tapa sexo que no ajusta con la narrativa de la historia y los descubrimientos científicos de la  antropología.

Físicamente la estatua difiere en muchos aspectos del aspecto de los Guane, quienes tenían el cráneo de un tipo fisiológico diferente, según los antropólogos forenses que lo estudiaron.

 Las gentes ven con antipatía y dolor como tuercen la historia y la cultura de Floridablanca y Santander en beneficio de nada.