Los primeros hallazgos de cuevas mortuorias de nuestros antepasados se remontan a los inicios de la colonia y se consideraban como "santuarios", lugares sagrados para las creencias de los nativos.
Los sacerdotes y religiosos católicos de la época las asociaban automáticamente y sin raciocinio con el "demonio", por lo cual, “se sentían en el claro deber de destruirlas”.
Monia Guane |
Para el territorio Guane existen valiosas descripciones de personas como Justus W. Schottelius científico que visitó uno de los sitios más grandes e importantes de la Mesa de los Santos: La cueva de los indios, descubierta en 1939.
Hay trabajos como los de Martín Carvajal y Mario Acevedo Díaz quienes entrado el Siglo 20 exploraron numerosas cuevas en esta misma meseta, algunas de ellas intactas.
Aunque en la cueva de los indios se encontraron algunas momias en posición extendida. Las descubiertas por Mario Acevedo estaban siempre en posiciones flexionadas.
Estas momias Guane estaban envueltas, generalmente, en dos mantas y un tejido burdo de fique como un costal que formaba la envoltura exterior y otra interior de mantas de algodón.
Mario Acevedo Díaz consideraba que los Guane "cocían el cadáver a fuego lento de tal suerte que sin destruirse la materia quedaba tostado el cadáver y en forma de conservarse indefinidamente..."
Esto lo descubrió en un Manuscrito inédito conservado en la biblioteca del Museo Casa de Bolívar, página 10.
En estas cuevas mortuorias, por lo general, las momias estaban rodeadas por su ajuar conformado, por varias vasijas de formas y tamaños, según el uso que se les diera.
Cubierta Momia Guane |
Los husos para hilar se encontraban junto a las mujeres. No notaron diferencias entre las envolturas utilizadas por los hombres y las mujeres. El ajuar que estaba destinado a cubrir las necesidades de su larga travesía en el más allá..
Los primeros textiles y momias llegadas al Museo Casa de Bolívar eran, en su gran mayoría, donaciones de Martín Carvajal, Gustavo Ordóñez Cornejo y, principalmente, Mario Acevedo Díaz.
Otras dos cuevas de gran importancia, las de El Conde y El Duende, en la vereda La Purnia. Estos nuevos hallazgos son de enorme importancia por la gama de prendas y la altísima calidad de muchas de las mantas.
Por fortuna, los Guane tenían la costumbre de momificar o disecar algunos de sus muertos para depositarlos en cuevas secas, envueltos en mantas. Eso ha permitió saber a fondo quiénes fueron.
En estas cavernas, abrigadas de los elementos y escondidas de la codicia del hombre, muchas muertas antropológicas se han conservado durante siglos, casi un milenio.
Las cuevas Guane se localizan generalmente en peñas escarpadas, de forma que en ocasiones se necesitan lazos u otros elementos de escalar para llegar a ellas con seguridad.
Habitualmente la entrada era cuidadosamente tapada por los sepultureros de la etnia Guane y resulta muy difícil de descubrirlas a simple vista. Se necesita ciencia y experiencia.
Quien entre en estas cuevas corre el riesgo de contraer histoplasmosis, enfermedad mortal que ataca los pulmones y que es causada por un hongo presente en los excrementos de los murciélagos.
La mayoría de los textiles que hoy forman las colecciones de los museos se descubrieron durante el presente siglo, pero casi todos en cuevas que ya habían sido revueltas por buscadores de tesoros, por lo cual nuestra información sobre los hallazgos es generalmente deficiente.
Existen indicios de que la cueva de Los Indios pudo haber sido utilizada durante un periodo muy largo y probablemente por más de un grupo cultural o "tribu" como sitios de vivienda.
Lugares donde están las cuevas |
Según la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, vol. 18, no. 70, mayo, 1992 las mismas momias fueron estudiada con rigurosidad científica por Gonzalo Correal e Iván Flórez.
Resulta más que interesante ser descendiente de la etnia Guane, una tribu nativa rodeada de una seriedad de capacidades muy lejanas de otros pueblos que habitaron a Santander.
Según referencias del "BOLETÍN MUSEO DEL ORO. NO. 27 DE 1990>LA MOMIA DE PISBA - Boyacá" cuyo link http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/bolmuseo/1990/abjn27/abjn01a.htm
ResponderEliminarHace alusión a una Fotografías: Juan Camilo Segura.
en el acápite: Asociación espacio-temporal ...El espécimen que nos ocupa fue adquirido por el Museo del Oro mediante compra. Quienes la trajeron aseguran que fue encontrada en la región de Pisba, Boyacá.
Mi inquietud radica en ¿porque se hace alusión que es una momia Guane?
Creo que confunden la momia del páramo de pisba que es muisca, con una momia guane por el simple hecho de que ambas culturas son extremadamente parecidas en cuanto a sus costumbres.
Eliminar