El Guane habitó tierras poco fértiles, esto los obligó a especializarse y usar el ingenio a fin de lograr cosechas abundantes. Con el tiempo acumulares conocimientos y tecnología propia que los convirtió agricultores por excelencia.
Terrazas Mesa Jériras |
Poseían el conocimiento de elaboración de canales de regadíos con lo cual mejoraban la tierra y facilitaban su cultivo y rendimiento. Así lo comentaba el cronista, “… traspuestas labranzas regadías do guían por acequias aguas claras…”
Complementaban el laboreo del agro con el llamado sistema de -Tala y Quema-. “… y donde hacen una rosa no pueden hacer otra sino al cabo de cinco o seis años cuando vuelva a criar brazales”.
El criterio del la comunidad Guane, dedicada al cultivo consideraba que, “la quema es necesario que haya ramas y monte, porque con sus cenizas se beneficia y fructifica más la tierra y si no se hace así no da fruto de importancia…”
Poseían los Guane, como se observa, vastos y sofisticados conocimientos sobre cada una de las especies en la agricultura. Tenían su forma de seleccionar las mejores semillas gracias a lo cual la tierra les proporcionaba los productos en abundancia para su subsistencia.
La labor del campo les permitía un margen amplio de excedente luego de alimentar a la comunidad, superávit que sería utilizado para el intercambio, con sus vecinos los Muiscas, los Chitareros y los Yariquíes.
Oviedo anota en su crónica que los cultivos de esta etnia sobresalían, como los más importantes el maíz y las carahotas. Como básicos la yuca, la calabaza, la ahuyama, las habas, el tomate, la pitaya, los aguacates, las guamas, piñas, guayabas y guanábanas, etc.
La cantidad y la calidad la lograban con el uso de diversos pisos térmicos. El algodón y fique no solo era útil para abastecer su industria de tejidos, también servía para el comercio e intercambio con sus vecinos los Muiscas.
Para el momento de la conquista, cada zona tributa en ciertos productos, que posiblemente correspondían a los cultivados tradicionalmente. En Butaregua con maíz y frutas y en Bocoré maíz, etc.
Es necesario destacar un alimento que hasta nuestros días, a pesar de ser animal, se produce paralelo a la agricultura y se conserva como tradicional: Las hormigas culonas.
El cronista comenta que, “solas o tostadas solían comerlas en algunas partes. Las hormigas eran almacenadas en calabazos después de ser tostadas con lo cual pudo haber sido posible acumular excedentes”.
La base de la subsistencia del pueblo Guane fue la agricultura y de esta, el laboreo del maíz ocupó un primerísimo lugar. Al maíz ayer como hoy se le consume diariamente de diferentes maneras y a gran escala.
Es muy raro que al santandereano le haga falta en su desayuno una arepa de maíz como sucedía con los Guane. Casi se puede afirmar que la ausencia de este alimento es una negación imperdonable.
Se cultivaron además fríjol, cacao, ají, papa, arrachaca, ahuyama, calabaza, entre muchos otros cuya lista pasa del ciento. La agricultura entre los Guane, era una dedicación de ciencia y conciencia.
Según las crónicas, “en la región árida del cañón del Chicamocha, los Guane, poseían sistemas de irrigación con canales y estanques sobre amplias extensiones… Otro tipo de estructura de adecuación agrícola reportada por el territorio Guane son las terrazas de cultivo identificadas y mapeadas por Cadavid (1984) sobre un amplio sector de la Mesa de los Santos”.
La producción agrícola alcanzó un gran desarrollo que le permitió a este pueblo la existencia de especialistas en diferentes áreas de la actividad humana como los alfareros, los tejedores, los talladores, los orfebres y quienes se dedicaban a la cestería.
No era preocupación para estos Guane ir a conseguir la comida. Se habían desarrollado las plazas de mercado en donde tenían ocurrencia los intercambios de productos.
Los cronistas mencionan el cultivo e intercambio de tabaco y coca productos agrícolas utilizados dentro de ciertos rituales como agentes estimulantes.
La herencia Guane aún subsiste. El pueblo santandereano en su mayor parte tiene una férrea inclinación a la agricultura no faltan productos como ají, cacao, yuca, maíz, frijol y tomate.
(Castellanos 1955 IV 314), (Mario Galán Gómez 1947) ,( Ardila 1978)”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario